Noticias

El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos químicos - SGA es un esquema práctico que define criterios específicos y armonizados para clasificar los productos químicos de acuerdo con sus peligros intrínsecos, tanto físicos, como a la salud y al ambiente, y establece los elementos para comunicar estos peligros a través de la etiqueta y de la ficha de datos de seguridad.

En Colombia, el pasado 6 de agosto fue expedido el Decreto 1496 de 2018 el cual establece la adopción obligatoria de la sexta edición del SGA (2015) para los productos químicos que tengan al menos una de las características de peligro de acuerdo con los criterios del Sistema Globalmente Armonizado. 

Con el objetivo de apoyar la implementación del SGA en las empresas, ACOPLÁSTICOS ha organizado una capacitación sobre el Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos.

Objetivo:

Identificar y comunicar los peligros y clasificar las sustancias por medio de Fichas de Datos de Seguridad y Etiquetas de acuerdo con lo establecido en la sexta edición revisada del SGA.

Dirigido a: 

Responsables de la clasificación de los productos,  personal de calidad, ambiente,  investigación y desarrollo, Seguridad y Salud en el Trabajo, profesionales de la medicina laboral, auditores, interesados en el tema. 

El proceso de transición al SGA en una empresa implica realizar acciones y crear procedimientos para clasificar las sustancias, elaborar las fichas de datos de seguridad y las etiquetas, entre otras actividades. Es por esto que se ofrecerá un taller personalizado a través del cual se busca que, por empresa, se capacite más de una persona.

Contenido:

• Introducción, objetivo, alcance del sistema.

• Decreto 1496 de 2018, Ministerio del Trabajo, por el cual se adopta el SGA  y se dictan otras disposiciones en seguridad química. 

• Clasificación de los Peligros físicos, a la salud y al ambiente  (sustancias puras y mezclas). 

• Contenido y elaboración de Etiquetas SGA (ejercicio teórico- práctico).

• Contenido y bases para la elaboración de Fichas de Datos de Seguridad.

• Etiquetas SGA y etiquetas de transporte cómo se combinan.

• Fuentes de datos y búsqueda de información.

 

Expositores:

Empresa consultora Fases

• Diana Vásquez Mejía: 

Magíster en Gestión Integrada ambiente, calidad y prevención de riesgos laborales; especialista en Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo y especialista Técnica en Materiales Peligrosos TTCI, USA.

• Carolina Valencia Zapata:

Ingeniera Ambiental, especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo y asesora en seguridad y desarrollo de producto.

• Mario Peñuela Rengifo:

Médico, especialista en medicina del trabajo y asesor empresarial.

 

Fecha:  30 de noviembre y 1 de diciembre de 2018

Lugar:  La capacitación se realizará en la ciudad de Bogotá. 

Duración: 16 horas

Inversión:

                     

Aplica un descuento del 10% para inscripción de 3 o más funcionarios de la misma Compañía.

Inscripción: 

Para realizar la inscripción, por favor diligenciar este formulario antes del viernes, 19 de noviembre de 2018. 

 

En caso de requerir información adicional, por favor comunicarse al teléfono (+571) 3460655 o al correo electrónico This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..

 

 

 

 

COLOMBIAPLAST  2022