Desde el 1 de septiembre, Medellín será la sede del primer festival de impresión 3D en Colombia, “la primera impresión vale por 3”
Múltiples sectores en los mercados colombianos han mostrado gran capacidad de adaptación en el último año. La pandemia ha acelerado cambios de hábitos en los consumidores y en el comercio, lo cual ha impulsado la adopción de nuevas herramientas de tecnología y de nuevos procesos en las empresas. La coyuntura ha hecho evidente la importancia de evolucionar e innovar, para las empresas seguir siendo rentables.
Uno de estos mercados que ha demostrado su potencial durante el último año es el de la industria de la manufactura aditiva, o más conocida como impresión 3D. A escala global, este sector ha registrado un desarrollo acelerado, con ejemplos propios de la pandemia, como la producción de protectores faciales, válvulas respiratorias y hasta centros médicos o de aislamiento. La tecnología de manufactura aditiva funciona mediante la impresión de capas sucesivas de materiales como el plástico, el metal, la cerámica, e incluso en tejidos humanos o en alimentos.
En Colombia, este mercado ha tomado gran fuerza en sectores como la construcción y la medicina, sin embargo, y gracias a sus capacidades, puede usarse en muchas otras actividades, como es el caso de los alimentos y bebidas, empaques, moldes, cepillos o juguetes.
En línea con estos avances, el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), Regional Antioquia, y Acoplásticos se han unido para presentar el 3D-Fest, el primer festival de impresión 3D. En este espacio, se desarrollarán conversatorios, foros y casos de éxito, con presentaciones de múltiples expertos sobre el alcance, las posibilidades y los detalles de la implementación de la impresión 3D en las diferentes industrias.
“El potencial de la impresión 3D es inmenso, con un sinnúmero de aplicaciones y usos en diferentes industrias. El alcance de lo que se puede lograr es inimaginable. Desde Acoplásticos, nos entusiasma mucho ver un sector de manufactura aditiva en Colombia cada vez más dinámico, con muchos jóvenes y emprendedores llevando ideas e innovaciones a los mercados. Estamos muy contentos de apoyar esta iniciativa liderada por el SENA e invitamos a cualquiera que esté interesado a que nos acompañe y conozca más sobre esta industria de vanguardia.” comentó Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos.
Entre el 1 y el 24 de septiembre, los interesados podrán asistir presencialmente al 3D- Fest, que se realizará en Medellín. También podrán conectarse de manera virtual desde cualquier parte del país y participar en los múltiples eventos, entre los que se destacan:
Dentro de los eventos más importantes, se destaca el intercambio de conocimiento con tres expertos internacionales, como Irene Presti, Fundadora de la Cámara Argentina de Impresión 3D, esta charla es pensada para los empresarios del sector plástico, impresión 3D y los amantes de estas tecnologías.
El SENA, transforma vidas, habilita el entorno laboral del país y aporta en la productividad de las empresas y ahora a través de las tecnologías avanzadas inteligentes que hacen parte de la 4ta revolución industrial busca apropiar y promover la implementación de estas para generar mayor competitividad en el país. Comentó Juan Felipe Rendón Ochoa, Directo Regional SENA
Si desea conocer la programación completa, puede ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3zueFt3 y programarse para el festival.
· Las diferentes materias plásticas de mayor consumo en el país han registrado un incremento significativo en sus precios alrededor del mundo.
· Sumado a los factores globales, el escenario que vive el país, el bloqueo de las vías y el desabastecimiento ha incidido notablemente en la cadena productiva.
Bogotá, mayo de 2021–Los fabricantes de materiales y artículos plásticos, representados por Acoplásticos, se han visto afectados, en los últimos meses, por un conjunto de factores que han ocasionado una gran volatilidad en los mercados internacionales de las principales materias primas plásticas, lo cual se ha traducido en el incremento en el precio de muchos productos finales.
Al igual como ha ocurrido globalmente con otro tipo de commodities, los incrementos de precio responden a diversos factores. En el caso de los plásticos, se ha afectado la oferta en los mercados debido al mantenimiento de plantas a nivel global, la declaración de fuerza mayor en algunas instalaciones, el cierre temporal de líneas de producción y decisiones de reestructuración en la industria petroquímica mundial.
Paralelamente, se le suma el incremento en los precios del petróleo, el aumento en el costo de los fletes internacionales, especialmente desde Asia, lo cual se deriva, entre otros, de la escasez de contenedores y la notable reducción de las frecuencias de las navieras, en especial, desde China. Junto a eso, se destaca también el impacto en la oferta que ocasionó la fuerte ola invernal en el Golfo de México hace unos meses, que obligó a cerrar múltiples plantas petroquímicas y cuyo efecto en el abastecimiento y los inventarios aún no se ha normalizado.
Los precios también se han jalonado por el lado de la demanda, dados los procesos de recuperación económicas de diversos sectores usuarios del plástico, como la construcción, las industrias de alimentos, cosméticos, productos de aseo, electrodomésticos, autopartes, salud, entre muchos otros.
Debido a los factores antes mencionados, en enero - abril de 2021, las diferentes materias plásticas de mayor consumo en el país han registrado un incremento significativo en sus precios alrededor del mundo, al alcanzar máximos históricos en el mes de abril, con relación a los presentados en el mismo periodo de 2020. Si bien cada material ha tenido un comportamiento particular, en promedio durante este año, estos aumentos han sido del siguiente orden: PVC (83%), Polipropileno (77%), Polietilenos (75%), Poliestireno (61%) y PET (18%).
A esta coyuntura global se le suma el contexto que vive el país, el cual se ha agravado recientemente con el bloqueo de vías y cadenas de abastecimiento. Muchos insumos han escaseado, lo cual está afectando las cadenas productivas, incluso de bienes esenciales como alimentos, bebidas o productos de aseo y salud. Dado esto, se ha llegado incluso a la necesidad de transportar materiales e insumos por vía aérea.
JornadasCaucho
Desde Acoplásticos, Patrocinador Institucional de la Sociedad Latinoamericana de Tecnología del Caucho, te invitamos a JornadasCaucho: una increíble experiencia multimedia a través de la plataforma de eventos online más innovadora del mercado.
Utiliza el siguiente código en tu inscripción para acceder a un 10 % de descuento:
Más información e inscripciones en: https://www.jornadascaucho.com/registro
Feria Internacional de Plásticos, Cauchos y Petroquímmica - Feria Internacional de Envases y Empaques
ACOPLÁSTICOS | Calle 69 # 5 - 33 | PBX +57(1)3460655 | Bogotá - COLOMBIA | informacion@acoplasticos.org
© Copyright 2022 ACOPLÁSTICOS