La jornada especializada se llevará a cabo del 3 al 5 de abril en la sede de la Superservicios de la Avenida Calle 19 No. 13A-12.

Hasta el momento hay registradas 29 organizaciones de recicladores y se espera que durante la jornada 50 más obtengan el Registro Único de Prestadores (RUPs).

La Superintendencia ha dispuesto un equipo técnico para que el trámite de cada registro dure sólo 25 minutos.

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios realizará del 3 al 5 de abril una jornada especial de registro exprés de las organizaciones de recicladores de Bogotá, de acuerdo a lo establecido en el Decreto 596 de 2015 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Este trámite, que les permitirá a las organizaciones ingresar al modelo de aprovechamiento ordenado por dicha norma, tardará en promedio 25 minutos máximo por organización.

Según explica el Superintendente Delegado para Acueducto, Alcantarillado y Aseo, Julián López Murcia, “la Superintendencia ha venido haciendo su tarea, y con esta jornada queremos mostrarle al país que, en este momento de transición, el registro de las organizaciones de recicladores y la plataforma de reporte de información del material aprovechado son dos de las principales fortalezas del nuevo esquema”. (Ver vídeo)

La jornada que se llevará a cabo en la sede de la Superservicios de la Avenida Calle 19 No. 13 A – 12, desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Y además de lograr el Registro Único de Prestadores (RUPS) de más de 50 organizaciones de recicladores, la entidad también los capacitará sobre el reporte de información en el Sistema Único de Información (SUI), lo que les permitirá obtener una correcta remuneración de las toneladas efectivamente aprovechadas.

Cabe recordar que aquellos recicladores de oficio que aún no están organizados, pueden acercarse a las alcaldías municipales y distritales, que tienen a cargo la transición hacia el nuevo modelo de aprovechamiento. En el caso de Bogotá, los recicladores cuentan con el acompañamiento de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Público (UAESP). Una vez constituidas y formalizadas, las organizaciones deben acercarse a la Superservicios para obtener el Registro Único de Prestadores (RUPs).

El agendamiento a las organizaciones para la jornada del 3 al 5 de abril se realizará de manera telefónica desde la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Se solicitará que asista el representante legal, con el NIT de la organización, documento de identificación y acta de constitución. Es importante resaltar que la jornada es solamente para las organizaciones de recicladores debidamente constituidas. En caso de que alguna organización que cumpla con los requisitos y que no haya sido citada se acerque, se le atenderá debidamente y se hará el proceso registrará.

La Superservicios y la actividad de aprovechamiento de residuos sólidos

De acuerdo con el Decreto 596 de 2015, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios tiene tres funciones en relación con la actividad de aprovechamiento:

1) Proveer las plataformas para el registro de las organizaciones de recicladores de oficio como prestadores, así como para el reporte de su información técnica, administrativa, comercial, operativa y financiera.

2) Facilitar las plataformas para el reporte (por parte de las organizaciones registradas) y publicación de la información para el cálculo de la remuneración vía tarifa de la actividad de aprovechamiento.

3) Funciones de inspección, vigilancia y control de los prestadores participantes en este esquema.

Fuente: Superintendencia de Servicios

COLOMBIAPLAST  2022